Alzheimer Segovia calcula que en la provincia hay 1.500 afectados

La asociación segoviana reclama «un censo verídico» y la creación del centro de día que requieren los enfermos.

Esta semana se celebra el Día Mundial del Alzheimer y por este motivo el Colegio de Médicos de Segovia y la Asociación de Familiares de Alzheimer de la provincia suman fuerzas para acercar algo más la enfermedad a la ciudadanía y poniendo en contacto al público con profesionales en una jornada, gratuita y abierta este jueves en el salón de actos de la sede de la institución colegial.

«Para nosotros es importante que una enfermedad así, que afecta a tantas personas y familias, no deje de contar con altavoces en la sociedad», afirma el presidente del Colegio de Médicos, Enrique Guilabert, quien, como asegura la presidenta de AFA Segovia, Isabel Miranda, «no dudó en colaborar con nosotros en esta cita en cuanto se lo propusimos». Miranda estima que la enfermedad afecta en Segovia a alrededor de 1.500 personas, y la prevalencia irá en aumento en los próximos años.

El Colegio de Médicos es muy consciente de los problemas que existen en torno a la enfermedad y es consecuente con ello», indica Miranda, quien apunta que la Asociación está interesada en «conocer el punto de vista de los profesionales, porque muchas veces nos vemos alejados de ellos; la forma de abordar en casa el problema del Alzheimer es distinto, ya que nosotros en temas médicos no hemos entrado nunca porque para eso están los profesionales».

En Castilla y León, según la presidenta de la Asociación de Familiares de Alzheimer de Segovia, existen alrededor de 50.000 enfermos de Alzheimer, aunque Miranda admite que no hay estadísticas fiables y reclama «que haya un censo verídico». «Nosotros en Segovia calculamos que hay alrededor de 1.500, pero no tenemos datos fiables y a partir de los 50 o 65 años se está viendo cada vez más prevalencia», apunta.

Una jornada médica y la IV Marcha Ciclista para concienciar:

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA) en Segovia organiza este jueves una jornada médica con motivo del día mundial de concienciación sobre esta enfermedad. La presentación correrá cargo, a partir de las 18:30 horas, del presidente del Colegio de Médicos de Segovia, Enrique Guilabert, y de la presidenta de AFA Segovia, Isabel Miranda. El domingo, 23 de septiembre, tendrá lugar la cuarta edición de la Marcha Ciclista Día del Alzheimer. La jornada científica, en la sede del Colegio de Médicos, contará con varias ponencias. El neurólogo del Hospital Cruz Roja de Madrid y miembro del grupo estudio de Neurofarmacología Sociedad Española de Neurología, Ángel Berbel, hablará sobre ‘Consejos prácticos sobre el manejo de la demencia’. A continuación, el médico de Atención Primaria del Centro de Salud ‘Segovia Rural’ e integrante del comité de expertos del proyecto MapEA, Enrique Arrieta, disertará sobre la atención a las demencias en Castilla y León. La tercera y última ponencia sobre la estimulación cognitiva como pilar fundamental en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias será de la neuropsicóloga de la asociación, Almudena Alonso. El viernes, entre las 11:00 y las 14:00 horas, los miembros de AFA Segovia atenderán a los segovianos en dos mesas informativas que quedarán instaladas en la Plaza Mayor, la Avenida del Acueducto y el Hospital General de Segovia. El programa incluye la celebración este domingo de la cuarta edición de la Marcha Ciclista Día del Alzheimer, con salida a las 11:00 horas de la plaza del Azoguejo. AFA Segovia cerrará los actos con una Comida de Hermandad.

Un centro necesario:

Además, Miranda, quien lleva años reivindicando la existencia de un centro de día «en el que se pudiera atender a más enfermos y tuviéramos más espacio para la innovación, dando un respiro a la Asociación y a los familiares», contabiliza una treintena de personas atendidas en estos momentos en el servicio de Estancias Diurnas de AFA Segovia, a quienes hay que sumar aquellas personas que, en una fase de reciente diagnóstico, acuden a los talleres de estimulación que ofrece la asociación tres días a la semana.

Después de haber estudiado junto a otros expertos el mapa de la enfermedad en Castilla y León, el doctor Enrique Arrieta, quien presentará algunas de las conclusiones del informe MapEA en la jornada del jueves, también reivindica el hecho de que en la provincia de Segovia no exista una unidad específica de demencia o una consulta monográfica. «Supongo que en parte, debido a la dispersión de nuestra Comunidad Autónoma, en Castilla y León no contamos con muchas unidades específicas», afirma.

Avanza Arrieta que mañana comentará cómo este trabajo realizado en cada una de las comunidades autónomas ha servido para agilizar todo el proceso de atención a la demencia; desde las herramientas de organización, a la planificación, el proceso asistencial incluyendo la detección precoz o el diagnóstico inicial, el manejo del paciente, el tratamiento, el seguimiento, los cuidados paliativos o el papel de las asociaciones de pacientes y la atención sociosanitaria.

«Aparte de revisar todo el proceso asistencial, qué herramientas y qué recursos hay para la demencia en cada una de las comunidades, los expertos elaboraron unas recomendaciones en base a los puntos fuertes y los puntos débiles y aquellas áreas en las que había que mejorar», explica.

Consciente de que «en Atención Primaria tenemos un papel a lo largo de todo el proceso de la enfermedad», el médico destaca que en Castilla y León hay herramientas, pero se dan una serie de problemas en la coordinación sociosanitaria y en la relación con las asociaciones de familiares de los enfermos de Alzheimer que se pueden mejorar.

Fuente: Periódico Norte de Castilla

Enlace original: https://www.elnortedecastilla.es/segovia/alzheimer-segovia-calcula-20180919113358-nt.html

Compartir en: